Buscar este blog

jueves, 12 de enero de 2017

Conectores Auditivos

Imagen relacionada




DEFINICIÓN:



Para la Lingüística, los Conectores Aditivos son aquellas palabras o grupos de palabras, usados por el hablante para introducir de manera coherente nuevas informaciones dentro del textobien si es escrito o verbal. Igualmente, este tipo de Conectores cumplen la función de señalar también el orden o jerarquía de los distintos argumentos o ideas expuestas en el texto.



TIPOS DE CONECTORES: Existen dos tipos


  • Por un lado existen un tipo de Conectores Aditivos, cuya principal función es la de añadir un nuevo aspecto informativo al texto, sin que éste presente carga argumentativa. Algunos ejemplos son: de igual forma, de igual Manera, asimismo, igualmente, del mismo modo, de la misma manera, así.

  • En segundo lugar, se encuentra un tipo de Conectores Aditivos que añaden al texto oraciones con carácter argumentativo, con respecto a las ideas expresadas anteriormente. Algunos ejemplos de este tipo de Conectores son los siguientes: además, es más, por añadidura, inclusive, incluso, encima, etc.

Conectores Opositivos

Imagen relacionada


DEFINICIÓN:



Dentro del ámbito del Lenguaje, se considera Conectores Opositivos a aquellas palabras o grupos de palabras, usadas por el hablante para poder introducir de forma coherente al discurso oraciones que expresen contradicciones o ideas que vengan a variar el sentido que se venía desarrollando en el texto, tanto si éste es escrito o verbal.





TIPOS DE CONECTORES:


  • Concesión: dentro de este tipo de conectores se encuentran aquellos que se emplean para introducir oraciones por medio del cual el hablante admite o acepta alguna idea expuesta dentro del texto, o a la que hace referencia en éste. Algunos ejemplos de este tipo de Conectores son los siguientes: aun así, de cualquier modo,  con todo, a pesar de, a pesar de todo, ahora bien, al mismo tiempo, con todo, etc.
  • Restricción: es segundo lugar, dentro de los Conectores Opositivos, se encuentran aquellos que pueden ser usados por el hablante para introducir ideas que vengan a plantear una fuerte oposición o restricción a la idea planteada con anterioridad. Dentro de este tipo de palabras destacan las siguientes: pero, no obstante, sin embargo, en cierto modo, hasta cierto punto, por otra parte, por el contrario, en cierta medida, si bien, etc.
  • Exclusión: finalmente, los Conectores Opositivos cuentan con un tipo de conectores que cumplen la función de introducir oraciones que sirven para plantear exclusiones a las ideas presentadas con anterioridad. Algunos ejemplos de este tipo de conectores pueden ser: en cambio, por el contrario aparte de, por otro lado, etc.

Conectores Causativos y Consecutivos

Resultado de imagen para causativos





DEFINICIÓN:



Con este nombre la Lingüística distingue un grupo de palabras que cumplen dentro del texto con la función de introducir de forma coherente oraciones que vengan a expresar relaciones de causa o consecuencia, respectivamente, bien si se trata de un texto escrito o verbal. En este sentido, entonces, este tipo de Conectores le permiten al hablante introducir al discurso las causas o consecuencias de las ideas expresadas en éste.



TIPO DE CONECTORES:


  • Conectores Causativos: también llamados causales, son usados por el hablante para introducir de forma coherente en el discurso las causas que producen los hechos reseñados por él en el discurso. Algunos ejemplos de este tipo de conectores son los siguientes: así pues, pues, porque, puesto que, dado que.
  • Conectores Consecutivos: por otro lado, este tipo de Conectores Gramaticales cumplen con la función de introducir de forma coherente las consecuencias de las causas señaladas por el hablante durante su discurso. En relación con las palabras que conforman esta categoría discursiva se encuentran los siguientes: entonces resulta que, por lo tanto, por lo que sigue, así, por eso, resulta que, entonces, por esta razón, de esta forma, por consiguiente, en consecuencia, igualmente, de esta manera, etc.

Conectores Comparativos

Resultado de imagen para niños estudiando caricatura




DEFINICIÓN:



En el ámbito de la Lingüística, se conoce como Conectores Gramaticales Comparativos a aquellas palabras o grupos de palabras, que son usadas por el hablante para introducir relaciones de comparación entre distintas ideas, hechos o acciones, durante el desarrollo del discurso, sea éste textual o verbal.



EJEMPLOS:



Resulta igualmente pertinente ejemplificar algunos de los usos y contextos donde pueden emplearse este tipo de palabras. A continuación entonces algunos ejemplos de cómo y dónde usar los Conectores de Comparación:


Me gusta el chocolate, tanto como a mi mamá
Esta casa en mía, así como la propiedad que está en Buenos Aires
Así también, las células cumplen funciones vitales para el ser humano
Prefiero el frío más que el calor

De modo similar reaccionaron tus tíos cuando les di la noticia de mi ascenso

Conectores Explicativos

Resultado de imagen para niños estudiando matematicas gif
DEFINICIÓN:


En el caso de los conectores explicativos una de las proposiciones o elementos dentro del enunciado va a aclarar lo dicho por el otro. Funcionan como nexos explicativos los siguientes: a saber, o sea, es decir, esto es y vale decir. 

EJEMPLOS:

  • Los gnomos, es decir, los duendes que frecuentan los bosques, están presentes en la pintura de Baselitz.
  • La Santísima Trinidad está formada por tres personas, a saber, Padre, Hijo y Espíritu Santo.
  • La fantasía, o sea, la actividad de la mente que produce imágenes, está más desarrollada en los niños.
  • En este texto hemos suprimido todos los principios evidentes que constituyen el fundamento de la ciencia, esto es, los axiomas.
  • De esta forma, podemos ver que los nexos explicativos pretenden generar un enunciado más comprensible al decir lo mismo con otras palabras.